Saltar al contenido

Masillas de relleno para coches

 

Las masillas, son productos imprescindible en los talleres de reparación. Ayuda a la nivelación de las superficies. Es un producto utilizado tanto por los chapistas, como por los pintores. Siempre se debe utilizar después de una buena reparación de chapa, unas manos finas y poca cantidad.

Consejos para trabajar correctamente la masilla de carrocero

  • 👉 Elegir la masilla en función de la superficie que teníamos que trabajar, plástico, metal, aluminio, fibra de vidrio, etc.
  • 👉 Una correcta mezcla de masilla y endurecedor. Un exceso puede producir sagrados y por lo contrario la masilla no llega ha secar bien y a la hora de lijar emboza la lija y remueve la masilla aplicada.
  • 👉 Buscar una forma correcta de la aplicación de la masilla, sin rebabas, con la presión y dirección correcta. Esto facilita mucho el lijado y que el resultado final sea óptimo sin aguas.
  • 👉 No sé recomienda lijar la masilla con agua. El agua se queda dentro en la masilla y puede provocar ampollas.
  • 👉 El espesor máximo recomendado de de 500 micras. Un espesor que supera estás micras puede causar problemas de adherencia, aguas, mayor tiempo de espera, baja productividad, gastos innecesarios de producto.
  • 👉 Para lijar podemos utilizar una guía de lijado que nos facilita la localización de los defectos. Y para los acabados yo siempre recomiendo el lijado con taco para conseguir un acabado óptimo.

Componentes de la masilla

La masilla está compuesta de resina de poliéster insaturado, pigmentos de carga, estireno y otros componentes que ayuda mejorar su aplicación y lijado. Para que se endurezca, se mezcla con peróxido de benzoico. La cantidad de endurecedor no debe superar el 2 o 3 por cien de la mezcla requerida. Para la mezcla nos ayudamos de unas espátulas. La vida de la mezcla depende de la temperatura ambiente. El tiempo de secado definitivo de la masilla es de 25-30 minutos, según temperatura ambiental, o 5 min. de infrarrojo.

Que cualidades debe de tener la masilla

La masilla es uno de los productos más importantes en una reparación. Por eso tenemos que elegir bien a la hora de comprar. Tenemos que tener en cuenta que la masilla que compramos tenga una muy buena adherencia sobre la pieza trabajada, poder de relleno, que no rechupe (mermar) después del secado, buena aplicación, facilidad a la hora de lijar , que no sea porosa y que tenga cierta flexibilidad.

Si la masilla que elijas tiene todas estas cualidades es imposible que el resultado de las reparaciones que hagas con ella no sean brillantes.

Tipos de masilla para reparar coches

En el mercado encontramos una larga variedad de masillas según el tipo de reparación. La gran mayoría son bicomponente, 2 K, excepto las masillas de retoques de secado ultravioleta, que se utiliza muy poco. A continuación voy ha presentar una lista con los tipos de masillas que encontramos en el mercado y al final hablaremos un poco de cada una .

  • Masilla de relleno
  • Masilla fina
  • Masilla de fibra de vidrio
  • Masilla para plásticos
  • Masilla pistola
  • Masilla aluminio
  • Masilla Putty
  • Masilla secado ultravioleta
  • Masilla de aplicación con la pistola de extrusión
  • Varias

Masilla de relleno

Contiene gran cantidad de cargas lo que nos facilita el lijado. Este tipo de masillas las utilizamos en reparaciones grandes. La masilla fina contiene un mayor porcentaje de resina y se recomienda como masilla de acabado sobre masillas de relleno u pequeñas deformaciones.

Masilla de fibra de vidrio

La utilizamos para reparaciones de piezas de fibra de vidrio o en reparaciones que requieren un alto poder de relleno. Es una mezcla de masilla de poliéster y fibra de vidrio.

Masilla para plásticos

Es una masilla de poliéster preparada con mayor flexibilidad, elasticidad y absorción de impactos, que las masillas que empleamos sobre metal.Es una masilla muy versátil con los tipos de plásticos del mercado.

Masilla a pistola ( poliester )

Este tipo de masilla, donde mas se utiliza es en trabajos de restauración o en coches de granizada. Se aplica en grandes superficies, con una pistola con el pico de 2-2,5 mm. Lo importante a la hora de trabajar este tipo de producto es respetar los datos técnicos del mismo y no acelerar el proceso, pudiendo tener muchos problemas de rechupados. De la misma forma que las otras masillas, no podemos pintar directamente sobre este producto siendo necesaria la aplicación de una imprimación o aparejo.

La aplicación de masilla poliéster a pistola tiene como finalidad corregir las irregularidades que se quedan en la chapa y conseguir así una uniformidad. Es un paso fundamental en cualquier proceso de restauración de chapa y pintura para conseguir un buen trabajo.

Masilla aluminio

Todas las marcas de coches ha introducido el aluminio en sus carrocerías. Para la reparación de estas piezas tenemos a nuestra disposición la masilla de aluminio que es una mezcla de masilla de poliéster y pigmentos metálicos como el aluminio. También ayuda para rellenar deformaciones profundas, agujeros otras aplicaciones que requieren un alto poder de relleno y gran resistencia mecánica.

Se puede aplicar como masilla de relleno, preparada para superficies de metal y aluminio.

Masilla putty

 

Es una masilla 1k que seca únicamente por evaporación del aire. Es un tiempo de masilla que últimamente se utiliza muy poco en los talleres por la baja resistencia mecánica. Se emplea para tapar lo poros detectados tras lijas el aparejo.

Masilla secado ultravioleta

También es un 1k (monocomponente) y el endurecimiento se produce a partir de su exposición a radiación ultravioleta. Se utiliza en trabajos rápidos de pintura por el tiempo de secado que no es mayor de 2 minutos.

Masilla de aplicación con la pistola de extrusión

Algunos fabricantes han desarrollado pistolas y cartuchos para la aplicación de la mezcla de masilla y endurecedor, por extrusión. De está forma la mezcla es homogénea y fácil de usar. Las ventajas de este tipo de masillas son:

  • una reducción de la cantidad de poros en la masilla
  • menos cantidad de material sobrante
  • mayor productividad.

Otras masillas

También existe masillas que cambia de color tras el secado, masillas con endurecedor lento o rápido o de baja temperatura, etc.

Proceso de enmasillado

Es muy importante la preparación de la zona de reparación antes  de aplicar la masilla. Primero se desengrasa la superficie a enmasillar con disolvente desengrasante y se retira los residuos generados por la lijadora. Este paso se debe de realizar con la ayuda de una bayeta de microfibra o un trapo de papel. Siempre es muy indicado un buen acabado de la reparación de la chapa. Realizar un lijado uniforme, con una lija y grano correspondiente a la reparación. Muy importante es la preparación de los bordes tras la reparación de chapa para garantizar la adherencia.

El siguiente paso es la preparación de la masilla que es un producto dos componente: masilla de poliester y el endurecedor, conocido también como peróxido de benzoilo. El secado es producido por la reacción química entre los dos componentes. La cantidad de endurecedor es de un 2 /3 %.

La aplicación se realiza con unas espátulas, que pueden ser de chapa o plástico. Se aplica la masilla sobre la superficie a rellenar, cubriendo toda la zona requerida.

De tener en cuenta es la forma de la pieza, intentando dar, a la masilla, la misma forma de la pieza.

💡 Consejo: la masilla no se debe aplicar sobre imprimaciones ácidas, fosfatantes o pinturas termo-plásticas.

 

Masillas carrocería

Espátulas para masilla

Te puede interesar