
¿Qué es la pintura automotriz?
El proceso de elegir el color del nuevo vehículo es quizás la parte más emocionante de la compra.
Si bien muchos fabricantes de automóviles tienen una paleta limitada de colores para elegir, los fabricantes de automóviles de lujo a menudo afirman ofrecer colores personalizados, llegando incluso al extremo de inventarlos si no están disponibles comercialmente.
Aunque la pintura no afecta directamente el rendimiento de un automóvil, juega un papel muy importante desde el punto de vista estético.
¿Qué es la pintura automotriz?
La pintura para automóviles es una fórmula a base de agua o disolvente, que se aplica sobre la superficie con la ayuda de una pistola rociadora. El proceso de pintar automóviles ha evolucionado mucho a lo largo de los años, al igual que las propias pinturas.
Pintura 1k y 2k
Según su composición química, la pintura se puede clasificar como pintura 1k o 2k.
La pintura 1k (un componente) se refiere a aquellas pinturas que no necesitan catalizadores o endurecedores para secarse.
La pintura 2k (dos componentes), en cambio, debe mezclarse con endurecedores o activadores para que se seque. La presencia de endurecedores los hace resistentes a los productos químicos, los rayos UV y el clima.
La pintura se puede aplicar en una o varias capas, según el método de aplicación indicado por el fabricante de pintura y el tipo de pintura.
Las pinturas de una sola etapa se secan por sí solas hasta obtener un acabado brillante y no necesitan una capa superior protectora.
Este tipo de pintura, sin embargo, son una práctica obsoleta, ya que no son duraderas a largo plazo.
Las pinturas de varias etapas, por otro lado, requieren una capa final que proporciona brillo y protección.
Los talleres de pintura de automóviles modernos emplean el proceso de pintura de varias etapas, lo que hace que la pintura sea más resistente a los elementos que la pintura de una sola etapa.
El proceso de pintura
Todos los paneles de la carrocería de un vehículo comienzan como láminas de aluminio o acero, que se presionan y se sueldan para darles forma.
Una vez terminada la carrocería, la siguiente etapa es la de la pintura.
La carrocería se transporta a una instalación de temperatura controlada, donde se lleva a cabo el proceso de pintura y se deja hornear en un horno para acelerar el proceso de secado.
Múltiples etapas de aplicación aseguran la integridad de la pintura durante períodos prolongados.
El proceso de pintura se desarrolla sobre la carrocería en el siguiente orden:
Preparación de la carrocería
La limpieza del soporte es fundamental antes de recibir la pintura. Una carrocería pasa por varios procedimientos, a través de los cuales su superficie se contamina con aceites, grasas, marcas de tiza y tinta, etc.
Por lo tanto, la etapa de preparación incluye el lavado de los paneles de la carrocería con chorros de agua a alta presión para garantizar la adherencia de la pintura.
Pintura
Antes de aplicar la pintura, se aplica una capa de inhibidores de óxido al sustrato. Las imprimaciones rellenan las imperfecciones del sustrato a nivel microscópico y lo hacen propicio para recibir pintura.
La imprimación generalmente se realiza sumergiendo toda la carrocería en un baño de imprimación para garantizar una cobertura uniforme.
Luego, la superficie imprimada se seca antes de aplicar la capa de pigmento, también conocida como capa base.
Aplicación de capa base (la pintura)
La capa base incluye el pigmento real que constituye el color original del automóvil.
De lo normal, se aplica la pintura en 3 o más etapas, y cada capa se deja secar antes de aplicar la siguiente capa. Las capas base son la penúltima etapa de la pintura y, por lo general, se secan hasta obtener un acabado mate.
Aplicación de capa transparente (el barniz)
La pintura simplemente imparte color, pero no puede resistir el daño de los rayos UV y la acción química debido a la exposición a la lluvia radiactiva.
Para la protección , se aplica una capa de laca transparente que la conocemos como barniz, resistente a los productos químicos y a los rayos UV.
El barniz protege la capa base debajo y se seca hasta obtener un acabado brillante.
Tipos de pintura en automoción
En automoción encontramos diferentes tipos de pintura, dependiendo del tipo de acabado que se quiera lograr.
Colores sólidos
Una gran cantidad de coches fabricados , excepto los más caros, vienen pintados con un color sólido. Las opciones más comunes son blanco, rojo, azul o negro, y es poco probable que este tipo de pintura aumente el precio de su automóvil.
Los colores sólidos consisten solo en pigmentos y no tienen ningún potenciador visual, efectos o metales , agregados a la pintura. Son relativamente económicos de aplicar y volver a pintar en caso de daño.
En el caso de la pintura monocapa, se mezcla con un catalizador y se diluye, ofreciendo en un mismo producto protección y color. Por esta razón, el sistema monocapa es el más económico y el más rápido, pero también el más limitado.
Es el acabado más sencillo, ya que los pigmentos únicamente aportan color, pero ningún efecto.
Colores metalizados
En los colores metálicos encontramos en su composición una serie de pequeñas pequeñas partículas de aluminio que ofrecen un efecto de color, reflejo o brillo determinados. Según el tamaño y la
forma de las partículas de pigmento los reflejos metálicos tienen distintos matices.
Son más caros en comparación con los colores sólidos en términos de aplicación y reparación.
El efecto metalizado se suele conseguir gracias a la mezcla de pigmentos metálicos y, en menor proporción, sólidos.
Colores nacarados o perlados
Los colores perlados son fabricados a partir de partículas de mica recubierto de óxidos de titanio o hierro. Tanto la partícula del pigmento como el recubrimiento son transparentes, por lo que este tipo de pigmento no ofrece suficiente opacidad o capacidad de cubrición.
El efecto cromático, que se consigue con ellos, es fruto de los fenómenos de reflexión y refracción producidos por la penetración de los rayos de luz las partículas del pigmento.
El espesor de los óxidos que recubren el núcleo del pigmento determina que el tipo de reflejo nacarado sea de un tono u otro; rojizo, blanco, violeta, dorado,…
Para conseguir opacidad, los pigmentos nacarados se deben mezclar con otros pigmentos cubrientes.
Si en la pintura sólo hay pigmentos perla, el poder cubriente es mínimo dado que la película de pintura es transparente, por lo que el color del fondo modifica el
efecto final conseguido, así como el espesor de pintura.
El perlado es un efecto más complejo, que acepta más tipos de pigmentos: sólidos, metalizados, perlados o incluso pigmentos especiales.
Acabados mate
No se trata de una pintura (pigmento) mate , si no de un recubrimiento, barniz, con un acabado un acabado mate. La pintura automotriz por naturaleza es opaca. Cuando se aplica sobre el metal, plástico o cualquier otra superficie, inicialmente se adherirá y se endurecerá. Para una apariencia brillante, se aplica una capa transparente de barniz a la superficie pintada del vehículo. Las capas transparentes tradicionales están diseñadas para rellenar pequeños huecos o abolladuras creadas por los pigmentos originales presentes en la pintura. Esto crea una superficie más suave con más profundidad. Esto es lo que crea el aspecto brillante.
El acabado mate también incluye una capa protectora de barniz. Sin embargo, en este caso, en lugar de alisar la pintura imperfecta, deja pequeñas abolladuras en la capa final. Esto evita que la pintura refleje la luz, dando como resultado un acabado satinado o mate.
Cualquier color de pintura puede ser «mate» debido a la forma y el tipo de capa transparente utilizada que crea un aspecto satinado o mate.
Si te interesa este tipo de acabado ,te invitamos que visites nuestra pagina: Acabados mate en automoción
¿Cómo conseguimos que la pintura tenga mas brillo?
La pintura transparente, debido a su viscosidad, da como resultado una superficie texturizada que se asemeja a la piel de una naranja. Esto hace que la luz incidente se refleje en diferentes direcciones, distorsionando el reflejo en el proceso.
Para mejorar el brillo, la capa final debe ‘corregirse’ para eliminar las imperfecciones resultantes de la pulverización.
La corrección de la pintura se realiza mediante un proceso de pulido, Los pulimentos, también conocidos como compuestos correctores y abrillantadores, atraviesan la superficie texturizada de la capa transparente y la nivelan.
Una superficie nivelada refleja la luz incidente de manera uniforme, lo que la hace parecer brillante.
Las pinturas mate no se pueden pulir como las pinturas convencionales, ya que esto puede dar lugar a manchas brillantes. Por lo tanto, requieren más habilidad para aplicar y un riguroso régimen de mantenimiento para mantenerse al día.
¿Por qué los coches nuevos brillan más que los viejos?
En este caso influyen varios aspectos:
Técnicas incorrectas de cuidado del automóvil, erosión de la pintura debido a la exposición excesiva a la radiación UV y contaminación derivada de la carretera; es decir, el alquitrán, el polvo, la mugre y la lluvia de hierro pueden hacer que la pintura se dañe y se vea opaca.
Seguir los regímenes adecuados de cuidado del automóvil y la descontaminación periódica contribuye en gran medida a garantizar la conservación de la pintura.