
Si te gusta el mundo del taller, los coches y el trabajo manual bien hecho, la FP chapa y pintura es una de las vías más directas para convertir esa afición en una profesión estable y con salida. Hoy en día, el grado medio de Carrocería es el camino oficial para estudiar chapa y pintura y trabajar como chapista, pintor o técnico de carrocerías en talleres, concesionarios y servicios oficiales.
Tabla de contenido:
ToggleFormación profesional en chapa y pintura: Guía completa FP 2025
En esta guía vas a ver, de forma ordenada y práctica:
En qué consiste exactamente el ciclo
Qué se estudia módulo por módulo
Qué requisitos necesitas
Cómo funcionan las prácticas en empresa
Qué salidas reales tendrás y qué sueldos se manejan
Qué opciones tienes más allá del FP: certificados, formación continua y certificaciones de fabricantes
Ciclo formativo de grado medio en carrocería
El título oficial que te forma en chapa y pintura dentro de la FP es el Técnico en Carrocería (ciclo formativo de grado medio de la familia Transporte y Mantenimiento de Vehículos).
Este título te capacita para:
Reparar elementos metálicos y sintéticos de la carrocería
Preparar y embellecer superficies (pintura y acabados)
Desmontar, montar y sustituir elementos amovibles
Realizar reparaciones estructurales en bastidores y cabinas (según centro)
Interpretar documentación técnica y trabajar con medidas de seguridad y calidad actuales
Es el curso oficial de chapista por excelencia: el que reconocen talleres, concesionarios, oposiciones y fabricantes.
Módulos del curso
El plan puede variar ligeramente según la comunidad, pero el esquema que marca el Ministerio incluye, entre otros, estos módulos profesionales (asignaturas)
1.º curso (orientativo)
Elementos amovibles
Elementos metálicos y sintéticos
Elementos fijos
Preparación de superficies
Embellecimiento de superficies (parte inicial)
Mecanizado básico
Elementos estructurales del vehículo (introducción)
Inglés profesional (grado medio)
Digitalización aplicada al sector
Itinerario personal de empleabilidad I
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
2.º curso (orientativo)
Continuación de:
Elementos estructurales del vehículo
Embellecimiento de superficies (pintura, acabados, corrección de defectos)
Empresa e iniciativa emprendedora
Itinerario personal de empleabilidad II
Formación en centros de trabajo (FCT)
En la práctica, esto se traduce en que aprenderás:
Desabollar, estirar y soldar
Aplicar masillas, aparejos, fondos y pinturas
Igualar colores, difuminar y corregir defectos
Reparar plásticos y parachoques
Trabajar con bancadas, útiles de medición y documentación del fabricante
Duración y requisitos de acceso
Duración
Los nuevos currículos de FP sitúan los ciclos de grado medio en 2.000 horas totales, repartidas en dos cursos académicos
Lo habitual es:
Aproximadamente 1.600–1.700 horas en el centro educativo
Unas 350–400 horas en prácticas en empresa (FCT)
Es decir: en dos años pasas de “no tener formación oficial” a poder trabajar como Técnico en Carrocería en cualquier taller del país.
Requisitos de acceso
Para acceder al grado medio de Carrocería necesitas cumplir alguno de estos requisitos (según la normativa general de FP):
Tener ESO (Graduado en Educación Secundaria Obligatoria)
O un Título de FP Básica
O haber superado la Prueba de Acceso a Grado Medio
O tener otros estudios equivalentes (por ejemplo, 2.º BUP, otros títulos de FP, etc.)
Prácticas en empresa (FCT)
Las prácticas en empresa, llamadas oficialmente FCT: Formación en Centros de Trabajo, son obligatorias y forman parte del título.
Suele tener una carga de alrededor de 350–400 horas, normalmente en 2.º curso
Se realizan en talleres de chapa y pintura, concesionarios oficiales, redes de talleres multimarca, compañías de renting, etc.
¿Qué se hace realmente en la FCT?
Tareas reales de desmontaje/montaje, preparación y apoyo en reparaciones
Aprender a trabajar con los tiempos, la presión y los estándares de calidad del mundo real
Conocer procedimientos de peritación, relación con aseguradoras y cliente
Uso de bancadas, espectrofotómetros, cabina de pintura, sistemas de secado IR, etc.
Es también la principal puerta de entrada al empleo: muchos alumnos se quedan trabajando donde hicieron las prácticas si responden bien.
Salidas profesionales
Con una FP en chapa y pintura (Técnico en Carrocería) tienes varias salidas claras:
Chapista en taller de reparación de vehículos
Pintor de automoción (preparación y embellecimiento de superficies)
Operario de bancada y estructuras
Técnico en reparación de plásticos y parachoques
Técnico en peritación (con formación complementaria)
Trabajador en redes oficiales de marcas, servicios rápidos, aseguradoras, etc.
¿Y el salario?
Los datos varían según zona, convenio y experiencia, pero como referencia:
Salario medio de chapista en España: alrededor de 26.000 €/año, unos 13–16 €/h según fuentes.
Con poca experiencia es habitual empezar en torno a 18.000–20.000 €/año y subir con los años.
La diferencia real de sueldo y estabilidad la marca:
Tu nivel técnico
Si dominas pintura, igualación de color, plásticos y estructural (no solo una parte)
Si sigues formándote (fabricantes, cursos avanzados, diagnosis, ADAS, etc.)
Centros formativos recomendados en España
No hay un “mejor centro” único para toda España, pero sí criterios claros para elegir bien dónde estudiar chapa y pintura:
1. IES y centros públicos de FP
Ventajas:
Título 100 % oficial
Buen equilibrio entre teoría y práctica
Precio muy bajo (tasas oficiales)
Puedes buscar centros que impartan Técnico en Carrocería en el portal oficial TodoFP o en las webs de las consejerías de educación autonómicas.
2. Centros concertados y FP privada
Algunos centros privados y concertados ofrecen:
Instalaciones modernas
Convenios con redes de talleres y grupos de automoción
A veces, programas de dual (parte de la formación en empresa)
Directorios como Educaweb te permiten filtrar centros de FP de automoción por provincia y tipo de centro.
Qué deberías mirar antes de matricularte
Si tienen cabina de pintura, bancada, espectrofotómetro y equipos de soldadura al día
Con qué talleres hacen FCT (red oficial, cadenas importantes, etc.)
Si hablan de marca de pintura con la que trabajan y si hay convenio con fabricante
Opiniones de exalumnos (redes, reseñas, boca a boca)
Certificados de profesionalidad (SEPE)
Si no quieres o no puedes hacer el ciclo completo de FP, o si ya trabajas pero quieres acreditar oficialmente tu experiencia, los certificados de profesionalidad del SEPE son otra vía.
En el área de carrocería destacan especialmente:
TMVL0109 Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocerías de vehículos (Nivel 1)
Duración: unas 270 horas de formación + prácticas
Te prepara para trabajos auxiliares: desmontaje/montaje simple, apoyo a reparaciones, mecanizado básico.
Certificados de nivel 2–3 del área de carrocería
Enfocados a chapista pintor de vehículos, con más carga técnica y especialización.
Se imparten en:
Centros colaboradores del SEPE
Centros de formación de comunidades autónomas
A veces, en propios talleres acreditados para formación
Son muy útiles para:
Personas en paro que quieren reconvertirse
Trabajadores que quieren mejorar su empleabilidad con acreditación oficial
Formación continua post-FP
Terminar la FP chapa y pintura no significa dejar de estudiar. El sector cambia rápido:
Nuevos sistemas de pintura (agua, bajos VOC, secado UV)
Carrocerías de aluminio, fibra, aceros avanzados de alta resistencia
Sistemas de seguridad y ADAS que exigen montaje preciso y calibraciones
Opciones de formación continua:
Cursos de fabricantes de pintura (Glasurit, R-M, etc.)
Formación de fabricantes de herramientas y bancadas
Cursos específicos en plásticos, aluminio, estructural
Especialización en peritación y valoración de daños
Muchos talleres valoran mejor a quien demuestra que sigue formándose cada año.
Certificaciones de fabricantes
Los grandes fabricantes (marcas de coche y marcas de pintura) ofrecen certificaciones oficiales para talleres y técnicos:
Marcas de vehículos (VW, Toyota, Mercedes, etc.):
Programas de técnico de carrocería en redes oficiales
Cursos de tiempos de reparación, materiales y seguridad
Marcas de pintura automotriz:
Certificados en igualación de color, procesos rápidos, reparación sostenible, etc.
Formación en sistemas propios de mezcla, espectrofotometría y gestión del taller de pintura
Para un alumno que acaba la FP, entrar en un taller con programa de formación de fabricante es una forma de subir el nivel muy rápido.
Salario según formación
A nivel práctico:
Un chapista/pintor sin formación oficial suele empezar en puestos muy básicos, con salarios ajustados al convenio de entrada.
Alguien con FP de grado medio en Carrocería entra ya como técnico en formación, con margen de crecimiento más rápido.
Según diferentes portales de empleo y estudios de salario:
Chapista / pintor junior:
Entorno a 18.000–20.000 €/año al inicio.
Con 2–3 años de experiencia y buena productividad:
Es realista moverse entre 20.000–24.000 €/año, según zona y taller.
Técnicos muy especializados (estructural, tricapas, ADAS, jefes de taller):
Pueden superar los 25.000–30.000 €/año en talleres de cierto nivel o redes oficiales.
Cuanto mejor domines el oficio y más formación específica tengas, más fácil es negociar mejores condiciones.
Opiniones de alumnos y profesionales
Aunque cada centro es un mundo, las opiniones suelen coincidir en varios puntos:
Lo que valoran los alumnos de FP Carrocería
Mucha práctica real en taller dentro del centro
El contacto con maquinaria y procesos que luego se encuentran en el trabajo
Tener un camino claro para entrar en empresas a través de las FCT
Lo que echan en falta
Más horas de pintura avanzada y diagnosis de daños
Más contacto con talleres punteros y fabricantes
Formación en productividad, tiempos y gestión de taller, no solo en la parte técnica
Lo que valoran los talleres
Cuando reciben alumnos o recién titulados de FP chapa y pintura, los jefes de taller suelen destacar positivamente:
Que conocen ya procedimientos básicos y no hay que empezar de cero
Que están habituados a fichar horas, seguir órdenes de trabajo y usar EPIs
Que traen mentalidad de seguridad y calidad
Y como puntos a mejorar:
Falta experiencia en colores difíciles, tricapas y igualaciones críticas
Poca práctica en calibraciones, ADAS y protocolos con aseguradoras
Necesidad de reforzar hábitos de orden, limpieza y productividad por hora
Directorio de centros FP chapa y pintura en España
Si quieres estudiar chapa y pintura en 2025, el siguiente paso lógico es buscar dónde cursar el grado medio de Carrocería cerca de tu zona.
Tu hoja de ruta puede ser:
Consultar el buscador oficial de ciclos en TodoFP (Ministerio) y filtrar por:
Familia: Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Ciclo: Técnico en Carrocería
Entrar en las webs de las consejerías de educación de tu comunidad (Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia, etc.) y buscar:
“Ciclo grado medio Carrocería”
Centros públicos y concertados que lo impartan
Usar directorios como Educaweb o portales de FP para localizar también centros privados especializados en automoción.
A partir de ahí, puedes crear tu propio directorio de centros FP chapa y pintura en España, comparando:
Oferta de plazas
Instalaciones
Calidad de las FCT
Opiniones de antiguos alumnos
Preguntas y respuestas sobre FP en Chapa y Pintura (Carrocería)
1. ¿Qué título tengo que buscar si quiero estudiar “FP chapa y pintura”?
El título oficial es Técnico en Carrocería (Grado Medio). Dentro del ciclo verás tanto chapa (estructuras, elementos fijos y amovibles) como pintura (preparación y embellecimiento de superficies).
2. ¿Cuánto dura el grado medio de Carrocería?
La duración es de unas 2.000 horas en 2 cursos académicos:
1.º y 2.º curso en el centro (clase + prácticas de taller).
Unas 350–400 h de FCT (prácticas en empresa) normalmente al final del ciclo.
3. ¿Qué requisitos necesito para entrar en FP chapa y pintura?
Cualquiera de estos:
Tener la ESO.
O un Título de FP Básica.
O superar la Prueba de Acceso a Grado Medio.
O estudios equivalentes (antiguos planes, otros ciclos, etc.).
4. ¿Qué se ve realmente de pintura en el grado medio de Carrocería?
Depende del centro, pero en general:
Preparación de superficies (masilla, aparejo, lijado).
Embellecimiento de superficies: aplicación de base, barniz, igualación sencilla de color, corrección de defectos.
Uso básico de cabina, pistolas, espectrofotómetro y productos de repintado.
5. ¿La FP de Carrocería es más de chapa o más de pintura?
Es mixta, pero en la mayoría de centros tiene un peso ligeramente mayor la chapa y estructuras. La parte de pintura suele ser muy práctica, pero limitada en horas → es habitual que el alumno se especialice luego en taller o con cursos adicionales de pintura.
6. ¿Qué salidas profesionales tiene la FP chapa y pintura?
Con el título de Técnico en Carrocería puedes trabajar como:
Chapista de vehículos.
Pintor de automoción.
Técnico de bancada y estructuras.
Reparador de plásticos y parachoques.
Operario en redes oficiales, concesionarios, talleres multimarca, renting, etc.
7. ¿Qué sueldo se suele cobrar al terminar la FP de Carrocería?
Depende de la zona, convenio y taller, pero como referencia:
Primeros años: entorno a 18.000–20.000 €/año.
Con experiencia y buena productividad: 20.000–24.000 €/año.
Especialistas (estructural, tricapas, ADAS, jefes de equipo): pueden superar 25.000–30.000 €/año.
8. ¿Puedo trabajar mientras estudio FP chapa y pintura?
Legalmente sí, pero hay que tener en cuenta:
Es un ciclo con bastante carga práctica, y necesitas asistir a taller.
En muchas comunidades se ofrece opción de FP dual, donde parte de la formación se hace en empresa y cobras una ayuda o salario. Conviene preguntar en el centro.
9. ¿Qué diferencia hay entre hacer la FP y un “curso rápido” de chapa y pintura?
La FP te da un título oficial reconocido en toda España y en Europa.
Los cursos rápidos sirven como complemento o introducción, pero normalmente no tienen la misma validez en procesos de selección, oposiciones o cara a aseguradoras y fabricantes.
Si quieres dedicarte profesionalmente al oficio, la FP es la base más sólida.
10. ¿Y si ya trabajo en taller, me compensa hacer FP o mejor certificados del SEPE?
Si no tienes ningún título, la FP de Carrocería te da una acreditación completa y te abre más puertas a medio/largo plazo.
Si ya tienes mucha experiencia y solo quieres “papel”, pueden interesarte los certificados de profesionalidad.
La decisión depende de tu edad, situación laboral y tiempo disponible.
11. ¿Hay mucha demanda de chapistas y pintores en España?
El sector de la reparación de carrocería suele tener déficit de personal cualificado:
Cuesta encontrar chapistas y pintores con buen nivel, estabilidad y ganas de aprender.
Si acabas FP con buenas prácticas y actitud, es relativamente fácil entrar en el mercado.
12. ¿Qué debería mirar para elegir centro de FP en Carrocería?
Puntos clave:
Que tenga cabina de pintura, bancada, equipos modernos.
Con qué talleres hacen FCT (red oficial, cadenas, etc.).
Si tienen acuerdos con fabricantes de pintura o marcas de coche.
Opiniones de alumnos (redes, reseñas, boca a boca).
Si estas interesado en estudiar Ciclo formativo de grado medio en carrocería, este articulo te interesa: https://www.chapaypinturaleo.com/que-se-estudia-en-la-fp-de-chapa-y-pintura-modulos-del-curso-de-carroceria/