
Cómo mejorar la eficiencia del lijado en el repintado automotriz
El lijado es una de las fases más repetidas y relevantes dentro del proceso de repintado en un taller de chapa y pintura. Aporta tres funciones fundamentales:
✅ Nivelar superficies reparadas
✅ Favorecer la adherencia mecánica de la pintura
✅ Eliminar materiales no deseados (óxido, defectos, pintura antigua, descolgados o motas)
Sin embargo, lo que muchos talleres no miden es el tiempo real que se invierte en estas operaciones. Lijamos masillas, aparejos, bordes, fondos, cataforesis, y también corregimos defectos tras pintar. Eso significa que una mejora en el proceso de lijado impacta directamente en la productividad y rentabilidad del taller.
¿Cómo hacer más eficiente el lijado?
Para lograr un lijado rápido, de calidad y al menor coste, es clave analizar estos seis factores:
- El material abrasivo (las lijas)
- El proceso de lijado
- Los equipos y herramientas
- La instalación (extracción, iluminación, etc.)
- El personal
- La organización del taller
Hoy nos centraremos en el primero: el material abrasivo.
Claves para elegir la lija ideal
1. Tipos de abrasivos
En el mercado existen tres grandes tipos de abrasivos:
- Flexibles: como las lijas en hojas, discos, tiras o rollos.
- Tridimensionales: como esponjas abrasivas y almohadillas, ideales para zonas curvas y lijado suave.
- Líquidos: como pastas matizantes y pulimentos, usados en fases de acabado.
2. Componentes de una lija
Una lija está compuesta por:
- Soporte: base donde se fijan los granos (papel, film, malla o espuma)
- Abrasivo: el grano que corta (óxido de aluminio, carburo de silicio, cerámicos, zirconio…)
- Adhesivo: une el grano al soporte. Los mejores incluyen tratamientos antiembazantes como el estearato de cinc.
Lo que realmente importa: durabilidad y velocidad de lijado
Una lija eficiente debe tener:
🔹 Buena durabilidad: que no se embace, no se rompa, no pierda granos fácilmente.
🔹 Alta velocidad de lijado: que quite material rápido sin perder calidad de acabado.
Una lija que dura más y lija más rápido reduce cambios, ahorra tiempo y disminuye el coste por reparación.
Factores que reducen la vida útil de una lija
- Embozamiento: se llena de polvo y pierde corte.
- Rotura del soporte: por mala calidad o uso inadecuado.
- Arrollamiento de grano: el grano se desgasta y ya no corta.
- Pérdida de abrasivo: se desprenden los granos del soporte.
Otros aspectos importantes al elegir una lija
🎯 Granulometría: tamaño del grano (de grueso a fino).
🎯 Estructura: grano abierto (menos saturación) o cerrado (más agresivo).
🎯 Sistema de fabricación: colocación electrostática para un corte más eficaz.
🎯 Diseño del soporte: con perforaciones o malla para mejor aspiración.
Consejo profesional
Invertir en abrasivos de alta calidad puede parecer más caro por unidad, pero resulta más rentable en el proceso completo: menos cambios, mayor rapidez y mejor acabado.
🛠️ El abrasivo correcto = menos lijado + mejor adherencia + acabado premium
Conclusión
No todas las lijas son iguales. Conocer su composición y comportamiento permite al taller profesional:
- Reducir los tiempos de lijado
- Ahorrar en materiales y mano de obra
- Mejorar el resultado final de cada reparación
Y lo más importante: ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente.
¿Qué lija usar en cada fase del lijado automotriz?
Optimizar los procesos de lijado en un taller de chapa y pintura no es solo cuestión de técnica: también depende en gran parte de elegir el abrasivo correcto en cada etapa del repintado. Esta guía práctica te ayudará a seleccionar el tipo de lija ideal según la fase del proceso, el tipo de superficie y el objetivo final (agarre, nivelación o acabado fino).
🔧 FASE 1: DESBASTE / PREPARACIÓN INICIAL
Objetivo: Eliminar material dañado (óxido, soldaduras, restos de pintura), rebajar masilla y nivelar superficies.
- Abrasivo recomendado:
- Discos de óxido de aluminio o zirconio (P80–P120)
- Formato: disco perforado con aspiración para reducir embozamiento
- Soporte: fuerte y resistente para máquina roto-orbital o lijadora neumática
- Consejo: Usa grano P80 para chapa desnuda o soldadura, y P120 para rebajar masilla sin dañar contornos.
FASE 2: IGUALADO DE MASILLAS Y APAREJOS
Objetivo: Dejar las superficies listas para imprimar o aplicar aparejo, eliminando rayas profundas.
- Abrasivo recomendado:
- P120–P180 para masilla
- P220–P320 para aparejo
- Soportes: lijas flexibles para llegar a zonas curvas o lijas de malla para evitar saturación
- Consejo: Cambia de grano según el tipo de aparejo (alto espesor o húmedo sobre húmedo) para evitar lijado excesivo.
🧽 FASE 3: AFINADO Y PREPARACIÓN PARA COLOR
Objetivo: Asegurar el agarre mecánico del color o barniz en piezas originales o zonas difuminadas.
- Abrasivo recomendado:
- Esponjas abrasivas o almohadillas grano ultrafino (P800–P1000 equivalente)
- Abrasivos líquidos o pastas matizantes + fibra gris
- Consejo: En difuminados, evita rayas marcadas. La clave es un acabado mate uniforme sin exceso de agresividad.
💎 FASE 4: CORRECCIÓN DE DEFECTOS POST-PINTADO
Objetivo: Eliminar motas, descolgados o piel de naranja tras barnizar, antes del pulido.
- Abrasivo recomendado:
- Discos de espuma fina (trizact o similares), grano P1500–P3000
- Formato: lijado en seco con roto-orbital y buena aspiración
- Consejo: Menos es más. Usa abrasivos de alto rendimiento con soporte de espuma para controlar la agresividad y facilitar el pulido posterior.
🔁 BONUS: FACTORES CLAVE A CONSIDERAR
Elemento | Impacto en eficiencia |
---|---|
Durabilidad de la lija | Menos cambios, mayor productividad |
Velocidad de corte | Lijado más rápido, menos consumo de tiempo |
Antiembozamiento | Mejora el rendimiento y alarga la vida útil |
Sistema de aspiración | Reducción de polvo, mejor salud y visibilidad |
📦 MARCAS Y TIPOLOGÍAS RECOMENDADAS
- 3M Cubitron II: Alta velocidad y durabilidad (óxido de aluminio cerámico)
- Indasa Rhynogrip White Line / Red Line: Buen equilibrio coste-rendimiento
- Mirka Abranet®: Lijas de malla para aspiración total y acabado fino
- Norton Multiair / Q.Silver: Discos con gran poder de corte y desbaste