Saltar al contenido

Cómo pintar un paragolpes de plástico sin imprimar

Cómo pintar un paragolpes de plástico sin imprimar

Cómo pintar un paragolpes de plástico sin imprimar (Guía paso a paso)

Pintar un paragolpes de plástico nuevo (sin imprimación) puede parecer sencillo, pero requiere método, limpieza y paciencia.
En este artículo te explico cómo hacerlo paso a paso, tanto si eres profesional como si estás aprendiendo el oficio de chapa y pintura.

Vamos a ver materiales, preparación, aplicación y los errores que debes evitar.
Además, te doy una lista de comprobación final para que el resultado sea profesional y duradero.

🧰 1. Materiales que vas a necesitar

Antes de empezar, prepara todo lo siguiente:

  • Desengrasante para plásticos (base agua y base disolvente suave).
  • Estropajo Scotch-Brite gris y rojo, con pasta matizante.
  • Lijas P800 a P1000 o esponjas abrasivas finas.
  • Paños atrapapolvo y paños de microfibra sin pelusa.
  • Promotor de adherencia para plásticos (tipo PP o TPO).
  • Base color al agua (con su aditivo para humedad si lo requiere).
  • Barniz 2K HS o UHS con su catalizador.
  • Pistolas de pintura: 1.2–1.3 mm para base y barniz.
  • Sopladores o flujo de aire para secar la base al agua.
  • Guantes, mascarilla y gafas de protección
  • 🧽 2. Preparación del paragolpes

Esta parte es clave. Si la base está mal preparada, la pintura no se adhiere bien y se despegará con el tiempo.

  1. Lava el paragolpes con champú desengrasante y sécalo.
  2. Desengrasa (1ª vez) con limpiador base agua y un paño limpio.
  3. Matiza toda la superficie:
    • Usa Scotch-Brite gris + pasta matizante.
    • O lija P800–P1000 hasta que toda la superficie quede mate.
  4. Enjuaga y seca bien.
  5. Desengrasa (2ª vez) con limpiador base disolvente suave.
  6. Elimina la estática (paño antiestático o ionizador).
  7. (Opcional) Flamea suavemente el plástico (pasar una llama azul a 30 cm). Esto mejora la adherencia.
  8. Enmascara las zonas que no se pintan.

🔍 Objetivo: la superficie debe quedar limpia, mate y libre de grasa.

🎨 3. Proceso de aplicación paso a paso

Paso 1: Promotor de adherencia

  • Aplica 1 o 2 capas finas y uniformes.
  • Deja que se seque 10–15 minutos, hasta que se vea mate y sin brillo.

Paso 2: Base color al agua

  • Boquilla: 1.2–1.3 mm
  • Presión: 1.8–2.0 bar
  • Aplica en 3 manos finas:
    1. Mano de anclaje (ligera).
    2. Mano de cobertura.
    3. Mano cruzada o “control coat” para uniformar (en metálicos o perlados).

💨 Entre mano y mano, seca con aire o sopladores durante unos 10 minutos, hasta que se vea totalmente mate.

Paso 3: Barniz

  • Aplica 2 manos:
    1. La primera media, de anclaje.
    2. La segunda, llena y uniforme para lograr brillo.
  • Deja secar entre manos 5–8 minutos.

Secado final:

  • En cabina a 60 °C durante 30 minutos, o
  • Con infrarrojos de onda corta unos 20 minutos.
  • No superes los 60 °C en el plástico para evitar deformaciones.

⏱️ 4. Tiempos orientativos totales

EtapaTiempo estimado
Limpieza y matizado40 min
Promotor + secado15–20 min
Base color + flashes40–50 min
Barniz + curado40–50 min
Total aproximado2 h 30 min – 3 h 30 min

⚠️ 5. Errores comunes a evitar

  1. No usar promotor de adherencia en plástico crudo.
  2. Cargar demasiado la base al agua (provoca manchas o nubes).
  3. Secar con calor sin aire (encierra humedad bajo la pintura).
  4. No eliminar la electricidad estática (atrae polvo).
  5. Hornear con exceso de temperatura (deforma el paragolpes).
  6. Tocar la pieza sin guantes después de desengrasar.

✅ 6. Checklist final de calidad

  • Buena adherencia (sin levantamientos).
  • Color uniforme, sin manchas ni velos.
  • Textura similar al acabado original.
  • Brillo parejo y sin chorretones.
  • Zonas internas limpias y sin polvo.
  • Curado completo antes del montaje.

🧠 Conclusión

Pintar un paragolpes de plástico sin imprimar no es complicado, pero requiere disciplina y limpieza.
La clave está en preparar bien la superficie, aplicar el promotor correctamente y controlar la humedad durante el pintado.

Con este método tendrás un acabado profesional, duradero y con la adherencia garantizada.

🧾 Comparativa de condiciones de aplicación en pintura de paragolpes plástico (Base al agua)

Parámetro / CondiciónCondiciones Ideales(20 °C, 50 % HR)Humedad Alta(25 °C, 80 % HR)Frío/Seco(15 °C, 30 % HR)
1️⃣ Flash entre manos de base5–8 min8–12 min (puede llegar a 20 min sin aire)3–5 min (evaporación rápida)
2️⃣ Flash antes del barniz10–15 min15–25 min (asegurar mate uniforme)7–10 min
3️⃣ Flash entre manos de barniz5–6 min6–8 min4–5 min
4️⃣ Ajuste de pistola (base)1.2–1.3 mm / 1.8 bar1.2–1.3 mm / 1.9–2.0 bar (aire más abierto)1.2–1.3 mm / 1.6–1.7 bar (pulverizar más suave)
5️⃣ Ajuste de pistola (barniz)1.2 mm / 2.0 bar1.2 mm / 2.0–2.1 bar (mayor flujo de aire)1.2 mm / 1.8 bar (para evitar piel seca)
6️⃣ Flujo de aire en cabinaNormalImprescindible, constanteReducido o moderado (evitar sobresecado)
7️⃣ Problema típicoSecado uniforme, sin incidenciasBase “mapeada”, velos, falta de evaporaciónPulverizado seco, textura rugosa
8️⃣ Causa principalEquilibrio Tº y HRExceso de humedad y falta de aireEvaporación rápida y baja temperatura
9️⃣ Solución técnicaMantener ritmo y distancia correctosManos finas + soplado + aditivo HRReducir presión, aumentar caudal y flash corto
🔟 Riesgo de hervido (barniz)BajoAlto (humedad atrapada)Medio (solventes lentos sin evaporar)
11️⃣ Riesgo de empaneladoBajoMedio (por capas húmedas)Alto (pintura seca en el aire)
12️⃣ Textura final esperadaOEM uniformeSuave, pero posible pérdida de brillo si se seca sin aireRugosa o mate si no se ajusta presión
13️⃣ Tiempo de curado total30 min a 60 °C35–40 min a 60 °C (plástico no > 60 °C)45–60 min a 60 °C o más tiempo al aire
14️⃣ Recomendación de aditivosNo necesariosAditivo para alta humedad / secadoAditivo reductor de velocidad de evaporación
15️⃣ Resultado esperadoBrillo alto, buena adherenciaAcabado estable si se controla aire y HRDureza elevada, posible textura seca si no se ajusta técnica

 

ARTICULO RELACIONADO: https://www.chapaypinturaleo.com/como-conseguir-la-maxima-adherencia-en-los-plasticos-de-automocion/